Mapa - Castillo de Erebuni (Erebuni)

Castillo de Erebuni (Erebuni)
El castillo de Erebuni o fortaleza de Erebuni (en armenio: Էրեբունի) es un castillo urartu situado en la ciudad de Ereván, Armenia. Fue mandado construir por el rey Argishti I en el año 782 a. C. con funciones estratégicas y defensivas. Se encuentra a 1017 metros sobre el nivel del mar. Constituyó una de las varias fortalezas construidas a lo largo de la frontera norte en el valle del Ararat y uno de los centros políticos, económicos y culturales más importantes del reino. El nombre de la ciudad de Ereván se deriva de Erebuni. Se abandonó en el ante la amenaza de los persas. Después de la dominación persa la ciudad fortificada fue relegada y quedó en el olvido; fue de nuevo descubierta hacia el final del. La ciudad de Everán es la capital de Armenia desde 1918 tras finalizar la Primera Guerra Mundial. Con el final de la existencia de la Unión Soviética, Everán se convirtió en la capital de la República de Armenia el 21 de septiembre de 1991. La revista Forbes la incluyó en la lista de las «nueve fortalezas más antiguas del mundo».

Erebuni fue fundado por el rey Argisht I en el año 782 a. C. Fue construido en la cima de una colina llamada Arin Berd con vista al valle del río Aras y para servir como fortaleza militar y proteger la frontera del norte del reino Urartu. Se ha descrito como «diseñado como un gran centro administrativo y religioso con un capital totalmente real». Según Margarit Israelyan, el rey Argishti I comenzó la construcción de Erebuni después de haber conquistado los territorios al norte de Ereván y al oeste del lago Sevan -que corresponde donde se encuentra la ciudad de Abovyan renombrada en 1963 en honor del escritor armenio Khachatur Abovyan-, en consecuencia los prisioneros capturados en estas campañas, tanto hombres como mujeres, se utilizaron para ayudar a construir su ciudad.

Durante una expedición arqueológica realizada en 1950 y dirigida por el científico armenio Konstantine Hovhannisyan, se descubrieron un par de piedras con inscripciones de escritura cuneiforme en Arin Berd, una de ellas estaba dedicada a la fundación de la ciudad durante el reino de Argishti I, y la otra versaba sobre la construcción de graneros por su hijo y sucesor el rey Sardur II. Argishti dejó una inscripción similar en otra capital de su reino, Tushpa, indicando que él llevó 6.600 prisioneros de guerra de Khate y Tsupani para poblar su nueva ciudad.

Debido al hecho de que una gran cantidad de elementos con la inscripción «Erebuni» se encontraron durante las excavaciones de la vecina localidad de Teishebaini, en algún momento surgieron dudas sobre si Erebuní realmente estaba en Arin-Berd: había una posibilidad de que la placa que descubrió Hovhannisyan en 1950, hubiera llegado por accidente a la colina. Después de ocho años, en 1958, finalmente se resolvió la polémica, y se confirmó la hipótesis final: durante las excavaciones arqueológicas otra inscripción de Argishti I sobre la fundación de Erebuni fue descubierta intacta en una piedra, colocada en un muro antiguo. Así, desde 1958, se confirmó que Erebuni se encontraba localizado en la colina Arin-Berd. Al igual que en otras ciudades de Urartu de la época, fue construida con planta triangular en la parte superior de una colonia instalada a unos 10 – 12 metros con una alta muralla. Detrás de ella, los edificios estaban separados por paredes centrales e interiores. Las paredes fueron realizadas a partir de diversos materiales, incluyendo basalto, toba, madera y adobe. Argishti construyó un gran palacio y en las excavaciones realizadas en la zona se han encontrado otros edificios notables que incluyen una sala de asamblea real con columnas, un templo dedicado a Jaldi, una ciudadela donde residía la guarnición, alojamientos, dormitorios y trasteros. Las paredes interiores estaban ricamente decoradas con pinturas murales de escenas religiosas y seculares.

Sucesivos reyes de Urartu hicieron su lugar de residencia en Erebuni durante sus campañas militares contra los invasores del norte y realizaron continuos trabajos de construcción en las defensas de la fortaleza. Los reyes Sardur II y Rusa I también utilizaron Erebuni como lugar de parada en sus nuevas campañas de conquista hacia el norte.

En el año 735 a.C., Sardur II fue derrotado por el rey asirio Tiglatpileser III en el extremo opuesto del país al oeste de Erebuni, esta derrota fue el punto de inflexión en la historia de Urartu, cuando empezó a perder su poder y sus posesiones, por otra parte, durante el reinado del hijo de Sardur II, Rusa I los frecuente ataques cimerios desde el noreste de Urartu en el valle de Ararat, dieron como resultado el cese de la actividad económica y del desarrollo tranquilo y pacífico en el valle, se realizaron reformas administrativas y cambiaron el estado de Erebuni a la vecina Argishtikhinili.

La región pronto cayó bajo el control del Imperio aqueménida aunque la posición estratégica que ocupaba Erebuni no disminuyó, se convirtió en un importante centro de la sátrapa de Armenia.

A pesar de numerosas invasiones por sucesivas potencias extranjeras, la ciudad no fue abandonada y fue habitada continuamente durante los siguientes siglos, con el tiempo se extendió hacia la parte exterior de la fortaleza para convertirse en la ciudad de Ereván. En septiembre de 1968 se celebró la conmemoración de los 2750 años de la fundación de Erebuni en estrecha afinidad con Ereván.

 
Mapa - Castillo de Erebuni (Erebuni)
Mapa
País - Armenia
Bandera de Armenia
Armenia (Հայաստան), oficialmente (la) República de Armenia (Հայաստանի Հանրապետություն), es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar localizado entre Europa y Asia. Comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Irán y el exclave azerbaiyano de Najicheván.

Armenia es una antigua república soviética y un Estado unitario, multipartidista y en un proceso de democratización que tiene sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo. Dotada de un rico patrimonio cultural, se destacó como la primera nación en adoptar el cristianismo como religión oficial en los primeros años del (la fecha tradicional es 301). Aunque Armenia es un Estado constitucional secular, la fe cristiana desempeña un papel primordial en su historia y en la identidad del pueblo armenio.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
AMD Dram armenio (Armenian dram) ֏ 2
ISO Lenguaje
HY Idioma armenio (Armenian language)
Barrio - País  
  •  Azerbaiyán 
  •  Georgia 
  •  Irán 
  •  Turquía